domingo, 18 de marzo de 2018


ENCEFALOCELE

CONSULTA

Esta Investigación no fue generada por una Consulta en particular, sino por una pregunta que se hizo en el Grupo de Facebook, si había alguna decodificación.
Si bien son diferentes las regiones de localización de la protusión  que genera de ésta patología, buscamos entonces focalizarnos en aquella donde se ve afectado el Tubo Neural.

DEFINICIÓN MÉDICA

El Encefalocele es una anomalía del desarrollo fetal es conocida también como "cráneo bífido" y puede ser muy grave.

El cráneo es una estructura ósea que protege nuestro cerebro con gran eficacia de golpes y lesiones diversas, además de permitir que el encéfalo tenga una estructura definida. La formación del conjunto del tubo neural se lleva a cabo durante el primer mes de desarrollo fetal, cerrándose entre la tercera y cuarta semana y permitiendo que el cerebro se vea protegido por dicha cubierta ósea. 
Sin embargo, en algunos casos el tubo neural no termina de cerrarse correctamente, cosa que puede generar que parte del material que debería estar protegido resulte visible y accesible desde el exterior o bien sobresalga de la que debería ser su cubierta protectora. Se trata de problemas como la espina bífida o, en el caso del cerebro, encefalocele.

¿Qué es un encefalocele?
Se entiende por encefalocele a una malformación congénita en la cual el cráneo no termina de cerrarse completamente durante el desarrollo fetal, cosa que provoca que parte de la materia y sustancias que generalmente estarían en el interior de la cavidad craneana sobresalgan a través de la apertura, formando un bulto o protrusión en forma de saco que lo contiene en el exterior.
Esto quiere decir que el individuo con encefalocele puede tener parte del encéfalo desplazado hacia el exterior del cráneo, cosa que implica un elevado nivel de peligrosidad para su supervivencia debido a las posibles lesiones a nivel neuronal. De hecho, en muchos casos el feto no sobrevive a esta situación, falleciendo durante el proceso de desarrollo.

Los síntomas que este problema van a causar en el bebé van a variar enormemente según el tipo de tejidos que se encuentren fuera del cráneo y la zona en la que se encuentre la apertura en cuestión. 
Generalmente el encefalocele cursa con un deterioro cognitivo importante y retraso en el desarrollo, hidrocefalia y microcefalia (ya que parte del material neural se expande en el exterior), descoordinación motora en los músculos voluntarios. También puede producir problemas de visión, oído y olfato, o incluso convulsiones.

Tipos de encefalocele
El encefalocele puede subdividirse en diferentes tipologías según la zona en la que aparece la protrusión o bien según el tipo de material que forme parte de éste.

Tipos según la localización de la protrusión
La protrusión puede estar localizada en diferentes partes del cráneo, si bien es habitual en las tres zonas que se indican a continuación.
1. Región frontal
En esta zona la apertura puede encontrarse a diferentes alturas, incluyendo la nariz, la órbita de los ojos o la frente. En su mayoría el saco no suele incluir tejido cerebral, de manera que se trata de uno de los subtipos que tiene menor riesgo de daños nerviosos. Sin embargo puede causar dificultades visuales y respiratorias importantes que pueden poner en peligro la vida del menor.
2. Región parietal
En las zonas parietales el encefalocele tiende a estar vinculado a otras malformaciones y trastornos neurológicos, presentando casi la mitad de los casos discapacidad intelectual. Además el habla puede estar afectada.
3. Región occipital
Se trata del tipo de encefalocele más común
En este caso una gran parte de los afectados tienen inteligencia normal o una discapacidad leve, si bien es mucho más probable que sobresalga material neuronal que en el caso de una apertura frontal. Es frecuente que se presenten problemas visuales. También puede darse en la parte basal del cráneo.

Tipos según el material protruido
Otra clasificación podría hacerse teniendo en cuenta el tipo de material que sobresale del cráneo. En este sentido podemos encontrar diferentes tipos, como los siguientes.
1. Meningocele
En este subtipo de encefalocele únicamente sobresalen las meninges, de manera que el riesgo es mucho menor que en otros casos.
2. Hidroencefalocele
El material que sobresale lo conforman meninges y ventrículos cerebrales, cosa que supone una mayor gravedad que en el caso anterior y suele vincularse con la presencia de hidrocefalia.
3. Encefalomeningocele
En este caso además de las meninges también protruye materia cerebral, cosa que provoca un mayor riesgo de daños neuronales y la presencia de sintomatología diversa y de mayor gravedad.
4. Hidroencefalomeningocele
Parte del encéfalo incluyendo ventrículos sobresalen al exterior de la cavidad craneana junto a las meninges, tratándose de una afectación que puede revestir gran severidad.

¿Qué lo provoca?
Las causas de esta alteración son, al igual que ocurre con la espina bífida, un mal cierre o la ausencia de éste en el tubo neural durante el primer mes de desarrollo. De hecho, el encefalocele en ocasiones se ha denominado "cráneo bífido", considerándose el mismo tipo de malformación que la espina bífida si bien a nivel craneal. Y al igual que ocurre con este otro trastorno, las causas concretas que provocan que el tubo neural no termine de cerrarse correctamente durante el desarrollo fetal son en gran medida desconocidas.
A pesar de ello se considera que existe una vinculación con bajos niveles de ácido fólico durante el embarazo (siendo este uno de los factores más relacionados con esta enfermedad), infecciones graves en la madre o la presencia de fiebre elevada en este período o el consumo de sustancias. Si bien también se aduce la posibilidad de que exista influencia genética debido a que familias en que ha ocurrido anteriormente pueden presentar mayor riesgo, esta no es determinante.

Tratamiento del encefalocele
Si bien las consecuencias neurológicas que el estado del bebé haya acarreado durante su desarrollo no son curables, la prevención y el tratamiento temprano pueden contribuir a mejorar su situación y evitar un mayor daño neuronal.
Para ello se emplea la cirugía con el fin de recolocar la materia protruida en el interior del cráneoy sellar la parte que no se ha cerrado correctamente a lo largo del desarrollo fetal. Resulta especialmente importante realizar dicha cirugía si existe lesión abierta (es decir si no existe piel que recubra el saco) o si el saco dificulta en gran medida la respiración del bebé.
En algunos casos, si bien depende del tipo de material que quede fuera del cráneo, incluso pueden llegar a amputarse las protuberancias. En el caso de que exista hidrocefalia también será necesaria una intervención quirúrgica que lo solucione.
Además de ello, deberá tratarse la sintomatología específica que el problema haya podido causar. El encefalocele es una condición que no tiene porqué resultar mortal. Sin embargo en algunos casos esta afectación puede llevar al deceso del menor, en cuyo caso se realizarán cuidados paliativos hasta que el menor fallezca.
Psicológicamente, resulta de gran utilidad la presencia de psicoeducación y asesoramiento al entorno del menor, pues se trata de una condición que puede generar sensaciones dolorosas, temor e incluso en ocasiones sentimientos de culpa en los progenitores.
A nivel educativo se tendrán que tener en cuenta las necesidades educativas especiales que puedan presentar aquellos individuos con afectaciones cognitivas como la discapacidad intelectual.

Prevención
Teniendo en cuenta que las causas de este tipo de malformaciones son desconocidas es recomendable adoptar estrategias preventivas que ayuden a evitar este y otros tipos de malformación.
Al igual que ocurre con la espina bífida, la administración de ácido fólico durante el embarazo, el mantenimiento de una dieta equilibrada y el ceso de consumo de sustancias como el alcohol, el tabaco y otras drogas reduce en gran medida el riesgo de que el feto en desarrollo padezca encefalocele.


OTROS ÍTEMS DE INVESTIGACIÓN

ENCÉFALO
El encéfalo (del griego "εν" en, dentro y "κεφαλη" cefalé, cabeza, «dentro de la cabeza»), está ubicado en la cavidad craneana y se ocupa de las funciones voluntarias. Es la parte superior y de mayor masa del sistema nervioso central. Está compuesto por tres partes: prosencéfalomesencéfalo y rombencéfalo.

Es una parte del sistema nervioso central de los vertebrados contenida dentro del cráneo. Es el centro de control del movimiento, del sueño, del hambre, de la sed y de casi todas las actividades vitales necesarias para la supervivencia. Todas las emociones humanas, como el amor, el odio, el miedo, la ira, la alegría y la tristeza, están controladas por el encéfalo. También se encarga de recibir e interpretar las innumerables señales que le llegan desde el organismo y el exterior.
El encéfalo de humanos y otros vertebrados se subdivide en cerebro anteriormedio y posterior. En otros animales, como los invertebrados bilaterales, se entiende como encéfalo a una serie de ganglios alrededor del esófago en la parte más anterior del cuerpo (véase protóstomos e hiponeuros) comprendidos por el protocerebro, deutocerebro y tritocerebro en artrópodos, ganglios cerebral, pleural y pedial en moluscos gasterópodos y masas supraesofágica y subesofágica en moluscos cefalópodos. También muestran encéfalos muy arcaicos o simples bilaterales como platelmintosnemátodos o hemicordados. Sin embargo, hay bilaterales que muestran muy pocos rasgos distintivos de cefalización, como los bivalvos o briozoos. Los invertebrados que no son bilaterales no poseen encéfalo, como los poríferosplacozoos y mesozoos, porque carecen completamente de sistema nervioso, o los cnidariosctenóforos y equinodermos, porque aunque tienen sistema nervioso, carecen de rasgos definidos de centralización o cefalización.


TUBO NEURAL
El tubo neural es una estructura presente en el embrión, del que se origina el sistema nervioso central. De forma cilíndrica, el tubo neural se deriva de una región específica del ectodermo llamada placa neural, la que aparece al inicio de la tercera semana de la concepción por medio de un proceso llamado neurulación.

Desarrollo
Inmediatamente sobre la notocorda, el ectodermo se engruesa para formar la placa neural. Los bordes de esta placa sobresalen, se pliegan y se unen por encima formando un largo tubo: el tubo neural. Este tubo da lugar a la mayor parte del sistema nervioso, anteriormente se ensancha y se diferencia en el encéfalo y los nervioscraneales; posteriormente forma la médula espinal y los nervios motores. La mayor parte del SNP deriva de las células de la cresta neural, que emigran antes de que el tubo neural se cierre. En la cresta neural se originan los nervios craneales, células de pigmento, cartílago y huesos de la mayor parte del cráneo, incluidas las mandíbulas, ganglios del SNA, médula de las glándulas adrenales.

NEURULACIÓN
En la neurulación una vasta región central de ectodermo, denominada placa neural, se engruesa, se enrolla en un tubo y se desprende del resto de la hoja celular. Este tubo surgido del ectodermo se llama tubo neural, formará el cerebro y la médula espinal.
La mecánica de la neurulación depende de los cambios en el empaquetamiento y forma celulares que hacen que el epitelio se enrolle en un tubo. Unas señales inicialmente procedentes del Organizador y más tarde de la notocorda subyacente y del mesodermo definen la extensión de la placa neural, inducen los desplazamientos responsables del enrollamiento y ayudan a organizar el patrón interno del tubo neural. Concretamente, la notocorda segrega la proteína Sonic hedgehog, una homóloga de la proteína señal Hedgehog de Drosophila, que actúa como morfógeno controlando la expresión génica en los tejidos vecinos.



DEFECTOS DEL TUBO NEURAL
Los defectos del tubo neural son defectos congénitos del cerebro, la columna vertebral y la médula espinal. Se producen en el primer mes de embarazo, muchas veces antes que la mujer sepa que está embarazada. Los dos defectos más comunes son la espina bífida y la anencefalia. En la espina bífida, la columna vertebral del feto no llega a cerrarse del todo. Suele haber un daño a los nervios que causa parálisis leve en las piernas. En la anencefalia, gran parte del cerebro y cráneo no se desarrolla. Generalmente, los bebés con anencefalia nacen sin vida o mueren poco tiempo después de nacer. Otro tipo de defecto del tubo neural son las malformaciones de Chiari, que causa que el tejido cerebral se extienda al canal espinal.




DECODIFICACIÓN

Sugerencias a tener en cuenta para el armado de la Decodificación, teniendo en cuenta la lógica biológica de la “enfermedad”:

Cuántos del transgeneracional supieron algo que OCULTARON en su cabeza sin hablarlo ni compartirlo con nadie?

El bebe nace para que se VEA el conflicto.

El bebe viene ya con un propósito determinado.

“Mi sistema nervioso necesita mas lugar”.

Hay que mostrar mas el intelecto porque hubo gran desvalorización, por sufrimiento. Por ej: El abuelo no lo muestra, papa no lo cuenta y la solución es del hijo no teniendo cerebro y mostrándolo afuera.

El padre niega al hijo como ser humano desde lo intelectual, razonamiento y control. ..la palabra, la comunicación.

Mostrar que no soy ANIMAL. (único ser viviente con razocinio)

El conocimiento no es protegido, en el caso de las meninges.

Son dos cabezas (en relacion a espina bífida) o espero a dos niños.

Que beneficio tengo? Unir a papa a mama por tener 2 cabezas. “con mi muerte acerco a mama y papa”.

Simbología de Cabeza: Papá.

El hueso permite la salida. (ver el por que)
Sale la hernia (ver el por que)

Desvalorización muy grande en el mundo exterior.
Lo que veo del mundo exterior me desvaloriza.

Desvalorización espiritual respecto a la concepción del ser humano como cúspide de la evolución.

Buscar en Proyecto Sentido y Transgeneracional.

Ademas agregar la decodificación de:
HERNIA (pues lo que sobresale es como una hernia) – Libro Azul – pág. 350
CRANEO-Occipital – Libro Azul – pág. 187

Integrantes que participaron de éste trabajo:

Adamo, Graciela
Cesar, Sandra
De Berasategui, Edgardo
Fasenko, Margarita
Fernandez Gil, Graciela
Lita, Luis
Montenegro, Alfredo
Piana, Graciela
Riera, Carina
Romano, Susana
Sedini, Ileana
Smirnov, Oscar Alejo
Torres, Susana
Vazquez, Beatriz

Fecha: 17 de Marzo 2018.-



ALPORT SINDROME


CONSULTA

Historial del Consultante que generó la Investigación para la Decodificación.

Consultante: Benjamin L. S.(17 años)
Lo iban a operar de amígdalas y en los prequirurgicos se vieron los valores de función renal alterada.
El último tiempo, antes de diálisis, estuvo con decaimiento general. Poco apetito, dolor de cuerpo como una gripe.
En la familia hay varios casos de insuficiencia renal crónica.
Es una colaggenopatía asociada al Cromosoma X. La mujer es portadora y el varón es quien se enferma. Pero en la familia también hay casos de mujeres enfermas.


Resumen Historia Médica de Benjamin:

GLOMERULOS: Se observan hasta 8 con distintos cortes. Cuatro están globalmente ESCLEROSADOS, 3 con esclerosis segmentaria de adherencia firme de la parietal a visceral de Bowman, los restantes con muy leve incremento de matriz mesangial segmentaria.

TUBULOS: Atrofia en un 60% con presencia de cilindros proteicos.

INTERSTICIO: esclerosis intersticial que comprende el 50% de la superficial de la muestra y también se observan aislados infiltrados de linfocitos maduros.

VASOS: Solamente se observa arteria de pequeño calibre con muy leve esclerosis subintimal y alguna arteriola con engrosamiento leve de la pared

COMENTARIOS
Los hallazgos observados indican la presencia de una glomeruloesclerosis focal, global y segmentaria con esclerosis intersticial y atrofia tubular del 60% del paciente con datos clínicos remitidos y antecedentes renales familiares y síndrome de Alport.

DIAGNOSTICO
Glomeruloesclerosis focal, global y segmentaria con esclerosis intersticial y atrofia tubular del 60%. Y Síndrome de Alport.

DEFINICIÓN MÉDICA:

El síndrome de Alport es una forma hereditaria de inflamación del riñón (nefritis). Es causado por un defecto o alteración  (mutación) en un gen para una proteína en el tejido conectivo: el Colágeno tipo IV.
El síndrome de Alport se transmite mediante dos patrones de herencia diferentes: la herencia ligada al cromosoma X y la herencia autosómica recesiva2. Clásicamente se consideraba también la herencia autosómica dominante, pero actualmente dicha entidad, como se explica más adelante, queda englobada en la «nefropatía del colágeno IV, α3- α4»

Manifestaciones:
RENALES
HIPOACUSIA
ANOMALÍAS OCULARES

OTROS ITEMS DE INVESTIGACIÓN

COLAGENO:
Sustancia proteínica que se encuentra en el tejido conjuntivo, óseo y cartilaginoso, y que por la acción del calor se convierte en gelatina.
El colágeno es una molécula proteica o proteína que forma fibras, las fibras colágenas. Estas se encuentran en todos los animales. Son secretadas por las células del tejido conjuntivo como los fibroblastos, así como por otros tipos celulares. Es el componente más abundante de la piel y de los huesos, cubriendo un 25 % de la masa total de proteínas en los mamíferos.

COLAGENO TIPO IV:
Presente en el cristalino o lente del ojo, también forma parte del sistema de filtrado en los vasos capilares y en los grupos de vasos sanguíneos dentro del riñón que ayudan a eliminar los desechos y el agua sobrante del cuerpo. Está asociado a los proteoglicanos y proteína estructurales. Es un tipo de colágeno presente en  la membrana de unas células dérmicas que ayudan a filtrar diferentes sustancias.
Es el colágeno que forma la lámina basal que subyace a los epitelios. Es un colágeno que no se polimeriza en fibrillas, sino que forma un fieltro de moléculas orientadas al azar, asociadas a proteoglicanos y con las proteínas estructurales laminina y entactina. Es sintetizado por las células epiteliales y endoteliales. Su función principal es la de sostén y filtración.


GLOMERULOESCLEROSIS FOCAL Y SEGMENTARIA
La glomeruloesclerosis focal y segmentaria (GEFS) es una de las causas del síndrome nefrótico en niños y adolescentes, así como una causa importante de insuficiencia renal en adultos.1​ La GEFS es muy similar a la enfermedad de cambios mínimos, la causa más frecuente del síndrome nefrótico en niños.
Los componentes individuales del nombre de esta enfermedad se refieren a la apariencia del tejido renal en la inspección de una biopsia: es focal porque solo algunos glomérulos se ven afectados—lo opuesto es difusa—, segmentaria significa que solo una parte del glomérulo está afectada—lo opuesto es global—y glomeruloesclerosis se refiere a la cicatrización del glomérulo, la porción funcional de la nefrona.

Clasificación
Dependiente de la causa, la GEFS se puede clasificar en forma general como:
1- Primaria, cuando no se encuentra una causa base y por lo general se presenta como un síndrome nefrótico
2- Secundaria, cuando se identifica una causa y tiende a presentarse con proteinuria e insuficiencia renal. Este es en realidad un grupo heterogéneo de trastornos tales como:
* Infecciones como el VIH—conocido como nefropatía asociada al VIH
Toxinas y drogas, tales como la heroína y el pamidronato
* Formas hereditarias
* Pérdida del nefrón e hiperfiltración, tal como sucede con la pielonefritis crónica, obesidad mórbida y la diabetes mellitus

Otras formas de clasificar a una GEFS son válidas y se ven en diversas publicaciones y literaturas.


SINDROME NEFRÓTICO
El síndrome nefrótico (SN) es un trastorno renal causado por un conjunto de enfermedades, caracterizado por aumento en la permeabilidad de la pared capilar de los glomérulos renales que conlleva a la presencia de niveles altos de proteína en la orina (proteinuria) mayor a 3.5g por dia, niveles bajos de proteína en la sangre (hipoproteinemia o hipoalbuminemia), ascitis y en algunos casos, edemacolesterol alto (hiperlipidemia o hiperlipemia) y una predisposición para la coagulación.

El motivo es una lesión del glomérulo renal, ya sea ésta primaria o secundaria, que altera su capacidad para filtrar las sustancias que transporta la sangre. Los daños causados en el paciente serán más o menos graves, pudiendo surgir complicaciones en otros órganos y sistemas. Las enfermedades asociadas con el síndrome nefrótico en general causan disfunción renal crónica. Sin embargo, en función de la afección y del tipo de lesión, estos sujetos presentan un buen pronóstico bajo un tratamiento adecuado.
Fisiopatología

El glomérulo renal es el encargado de filtrar la sangre que llega al riñón. Está formado por capilares con pequeños poros que permiten el paso de moléculas pequeñas, pero no así de macromoléculas de más de 40.000 daltons,3​ como son las proteínas.
En el síndrome nefrótico el glomérulo afectado por una inflamación o una hialinización (formación de material homogéneo cristalino dentro de las células), permite que proteínas como la albúmina, la antitrombina o las inmunoglobulinas lo atraviesen y aparezcan en la orina.4
La albúmina es la principal proteína de la sangre capaz de mantener la presión oncótica, lo que evita la extravasación de fluidos al medio extracelular y, consecuentemente, la formación de edemas.
En respuesta a la hipoproteinemia, el hígado pone en marcha un mecanismo compensatorio consistente en la síntesis de una mayor cantidad de proteínas, tales como alfa-2 macroglobulina y lipoproteínas,4​ siendo estas últimas las causantes de la hiperlipemia que incrementa el riesgo cardiovascular en estos pacientes.


HERENCIA LIGADA AL CROMOSOMA X RECESIVA
¿Qué es el patrón de herencia recesiva ligada al cromosoma X?
El patrón de herencia recesiva ligada al cromosoma X se da cuando el alelo alterado es recesivo sobre el normal, por lo que con una sola copia del alelo alterado no se expresa la enfermedad, y el gen se encuentra en el cromosoma X (las mujeres tienen dos cromosomas X y los hombres uno X y uno Y). Normalmente se da con más frecuencia en hombres dado que tienen un solo cromosoma X, por lo que si heredan el alelo mutado desarrollaran la enfermedad, sin embargo las mujeres al tener dos cromosomas X si solo heredan un alelo mutado serán portadoras pero no desarrollaran la enfermedad, para esto tendrían que heredar dos alelos mutados.
Una mujer afectada por una enfermedad recesiva ligada al cromosoma X trasmitirá el alelo mutado a todos sus descendientes, todas las hijas serán portadoras (pero no afectadas) y todos los hijos afectados por la enfermedad (figura 1), mientras que un hombre afectado trasmitirá el alelo mutado a todas sus hijas, que serán portadoras, pero a ninguno de sus hijos (figura 2). Una mujer portadora tiene una probabilidad del 50% con cada hijo o hija (independientemente de su sexo) de que este herede el alelo mutado, si lo hereda un niño desarrollará la enfermedad y si lo hereda una niña será portadora de la enfermedad (figura 3).

VER MAS: http://www.imegen.es/informacion-al-paciente/informacion-genetica-enfermedades-hereditarias/conceptos-genetica/cromosoma-x/


DECODIFICACIÓN DE ALPORT SINDROME


Sugerencias a tener en cuenta para el armado de la Decodificación, teniendo en cuenta la lógica biológica de la “enfermedad”:

No hay que retener el clan, hay que eliminarlo. Conflicto de territorio o territorial (riñon)
Desvalorización de los sentidos por lo que veo o escucho del clan.
Perdida de territorio por lo que se vio en el clan. (visión)

Dejo que el riñon pase toda la sangre, que pase el clan.

Relación de territorio en el árbol. Me vino idea de guerras, por el miedo existencial. Qué estoy haciendo en la tierra y de qué sirvo?

Benjamin…miedo por el benjamín de la familia: buscar en un niño pequeño, a ver qué pasó con un niño en la familia (Psicogenealogía y Transgeneracional)

Perdida de identidad en relación con la existencia.

La madre esta encima todo el tiempo. Se quiere sacar a la madre de encima y NO PUEDE. La solución es “dejá que el clan siga de largo”.
El joven no tiene su propia existencia, es en realidad la existencia de la madre.
El padre puede estar ausente, y la madre es la loba alfa.

Ver en la madre o mujeres del clan, porque parece mostrar un comportamiento de "madre controladora" que no deja hacer anda al jóven.

El hijo varón da la solución biológica al conflicto de las mujeres del clan.
Tener en cuenta: Hay un cambio de medio, del agua a la tierra (en la génesis de la evolución = Riñon. Miedo al cambio de medio.
  
Hay que decodificar a la madre y al niño.

Ver Proyecto Sentido y más atrás, en el Transgeneracional, por las fidelidades inconscientes.

COMENTARIO
La Terapeuta que presenta el caso, viajaba de San Luis a Carlos Paz para asistir a la reunión de decodificadores para investigar entre todos el caso.
El la ruta, ocurrió un accidente, de un camión de YPF que vuelca y darrama todo su liquido y la Terapeuta no pudo continuar su viaje y quedó varada en Villa Dolores.
El siniestro ocurrió en la denominada "curva de La Herradura", entre las localidades turísticas de Los Hornillos y Las Rabonas. Se derramaron unos 8 mil litros de nafta. La situación es totalmente simbolica para el caso. (ej: camión: riñon que derrama el liquido. Liquido: mamá. Combustible: papá, etc etc).
Como nada es casual, hacemos una lectura de ésta situación en donde la terapeuta que tiene el caso, está en profunda conexión con el mismo. Esto es un dato más para corroborar como es perfecta la conexión entre terapetua y consultante, de cerebro a cerebro. Y ésto se da en Todos los casos.

Ademas agregar la decodificación de:
GLOMERULONEFRITIS – Libro Azul. Pág.341
RIÑON – Libro Azul. Pág. 600



Integrantes que participaron de éste trabajo:

Adamo, Graciela
Cesar, Sandra
De Berasategui, Edgardo
Fasenko, Margarita
Fernandez Gil, Graciela
Lita, Luis
Montenegro, Alfredo
Piana, Graciela
Riera, Carina
Romano, Susana
Sedini, Ileana
Smirnov, Oscar Alejo
Torres, Susana
Vazquez, Beatriz

Fecha: 17 de Marzo 2018.-

ENCEFALOCELE CONSULTA Esta Investigación no fue generada por una Consulta en particular, sino por una pregunta que se hizo en el G...